Escríbenos: +504 3152 7012 Tegucigalpa, Honduras
+ 0
casos resueltos
0 %
efectividad en orientación diagnóstica e identificación de patologías
0
Médicos participantes

¿Cómo funciona?

Cómo funciona la Telesonografía

La telesonografía consiste en la transmisión inmediata de datos médicos (fotos, videos, audios, etc.) mediante el chat de Whatsapp de Telemedicina Ecográfica, para lograr un apoyo técnico en el diagnóstico de pacientes. El apoyo es brindado por cinco Perinatólogos (Dres. Pablo Martínez, Marco Villar, Jesús Vallecillo, Rubén López Canales, Daysi Díaz), nuestro Asesor en Capacitación, el Dr. José Cárcamo, y todos los médicos que forman parte del chat.

Alcance de la red de telemedicina ecográfica

En el 2013, Ultrasonica propone por primera vez su programa piloto de Telemedicina Ecográfica denominado Telesonografía, con el propósito de proveer asistencia técnica al Programa de Salud Mesoamérica. Debido al gran éxito del proyecto, hoy en día contamos con la participación de 293 médicos que se han integrado a los tres chats (Telesonografía Honduras, Belice y UNAH) después de recibir su respectiva capacitación.

Alcance de la Telesonografía

Resultados generales de Telesonografía (Enero 2014 - Septiembre 2020)

De 6564 consultas, 4930 (75.1%) fueron obstétricas, 1451 (22.1%) ginecológicas y 183 (2.8%) no ginecobstétricas (realizadas en áreas remotas donde dada la emergencia los médicos detectaron patología antes de referir a las pacientes).

También, de las 6564 interconsultas, en 4391 (66.9%) ocasiones se detectó anormalidad; 1280 (19.5%) casos fueron normales; y 893 (13.6%), de conocimientos teóricos, opiniones y manejo médico.
Cuadro 1. 6564 interconsultas recibidas de los participantes en el chat de WhatsApp durante 81 meses (Enero 2014 - Septiembre 2020). Ultrasónica S de RL octubre 2020

Manejo post Telesonografía anormal (enero 2014 - septiembre 2020)

De las 4391 telesonografías anormales, en general, en 1919 casos (43.7%) el manejo fue médico y en 2472 casos (56.3%), el manejo fue quirúrgico. En el caso de las telesonografías obstétricas, el 53.7% de las ocasiones recibieron manejo quirúrgico, mientras que el 46.3 % recibieron manejo médico. En el caso de las telesonografías ginecológicas, el manejo quirúrgico fue en el 63.9% de las ocasiones y en el restante 36.1% el manejo fue médico.
Cuadro 2. 4391 interconsultas de casos patológicos recibidas de los participantes en el chat de WhatsApp durante 81 meses (Enero 2014 - Septiembre 2020). Ultrasónica S de RL octubre 2020

¿Qué piensan los médicos de la Telesonografía?

Dr. Martín Lazo

Médico Ginecobstetra

San Lorenzo

Telesonografía es un sinnúmero de casos completos que cada día se publican en un chat y de los cuales aprendemos. Por lo que estar en este grupo de chat es un privilegio, por ser una escuela en la que aprendemos a diario. Los cursos que imparten y el chat de Telesonografía deben continuar, porque cada día se integran colegas, aprendemos cada día de colegas expertos en el tema, además de los múltiples artículos actualizados y libros que comparten con nosotros. Asimismo, si necesitamos información actualizada, de inmediato el que la tiene nos la proporciona. Así podemos resolver problemas y ayudar a nuestras pacientes con la mayor evidencia científica y la opinión de expertos.

Dr. Javier Pastrana

Médico General

Concepción de María, Choluteca

Es una gran escuela que deja una enseñanza increíble en el abordaje ecográfico en el área Obstétrica y Ginecológica. Tiene una  participación dinámica y asesoría de profesionales de muy alto nivel, con presentación y discusión de casos en tiempo real que fortalecen nuestro diagnóstico en el primer nivel de atención en salud, brindando servicios de calidad a las usuarias de nuestro servicio en los establecimientos de salud en las comunidades. Telesonografía es pionera en la telemedicina en Honduras. Sería satisfactorio que Telesonografía Honduras recibiera públicamente ese mérito por parte de las autoridades de salud, que en estos momentos está implementando o dando los primeros pasos para poder desarrollar la telemedicina en otras áreas. Cuando me ha tocado conversar con algunos profesionales de las redes de salud del sector público sobre telemedicina, les comento que nosotros estamos haciendo telemedicina desde el 2013, que iniciamos en los cursos y sin ningún interés más que brindar servicios de calidad en el área de Ginecobstetricia, debiendo ser reconocida esa ardua labor por parte de su fundador el Dr. Cárcamo. Gracias Maestro por todo su valioso aporte a mi experiencia profesional.

Dr. Dannee Escoto

Médico General

Taulabe, Comayagua

Actualmente el mundo ha tenido un giro brusco debido a la pandemia del covid-19, por lo que la educación online ha tomado un fuerte posicionamiento, incluyendo la Telesonografía. Felicito al Dr. Cárcamo y a todo el equipo de Ultrasonica por ser pioneros en nuestro país en este método de ayuda y enseñanza. Es un visionario que pensó en el futuro de métodos educativos alternativos que antes no se implementaban, pero que diferentes factores externos nos iban a llevar a tomarlos como primera opción en cualquier momento. La Telesonografía nos brinda apoyo sobre posibles diagnósticos y protocolos a seguir, siendo de enorme ayuda principalmente para médicos que se encuentra en zonas rurales remotas, de difícil acceso, donde no cuentan con médicos especialistas, lo que evidentemente ha demostrado la eficacia de la Telesonografía por la disminución de la morbilidad y mortalidad materna al tomar decisiones oportunas, en pro de la salud de las mujeres.

Dra. Noris Maldonado

Médico Ginecobstetra

San Pedro Sula

La visión del Dr. Cárcamo al incursionar con la Telesonografía en nuestro país fue avanzada. Este concepto de medicina en verdad salva vidas de pacientes, urgencias ginecológicas y mejora el pronóstico de fetos patológicos referidos a tiempo a centros de mayor complejidad. La posibilidad de consultar en un chat con miembros de un alto nivel de conocimientos en varios aspectos, tanto clínicos como ultrasonográficos, también nos facilita mejorar la sospecha diagnóstica.

Dra. María Alejandra Maldonado

Médico Ginecobstetra

San Pedro Sula

El grupo de Telesonografía ha sido una herramienta inmensamente educativa y agradezco al Dr. Cárcamo la paciencia, el esmero y la ética en abordar cada uno de los casos, siempre con respeto a los demás colegas que aún seguimos aprendiendo.

Dr. Ena Moreno

Médico General 

Choluteca

Una forma innovadora de presentar casos clínicos hacia un grupo de médicos con gran experiencia y capacidad. El Dr. Cárcamo nos da la guía en cuanto diagnóstico, tratamiento, seguimiento y resolución, mejorando así la calidad de la atención en la captación de problemas de mortalidad materno neonatal y por ende una disminución de la misma.

Dr. Noel Aguilar

Médico General

Choluteca

Para mí, la Telesonografía es como si hiciera falta el agua en una aldea; entonces, el pozo, para abastecerla, tiene que hacerse en la aldea y de ahí abastecer a otros caseríos. Con Telesonografía ya no tenemos que enviar a una paciente a hacerse un USG en otra ciudad.

Dr. Tito Ardón

Médico General

San Esteban, Olancho

Telesonografía es, para mí, una biblioteca virtual en vivo que pone a mi alcance la práctica de múltiples colegas con múltiples disciplinas y capacidades de las cuales me nutro y deseo cada vez aprender más.

Beneficios

Forma parte de una comunidad 100% educativa en la que nunca dejarás de aprender.

Resuelve tus dudas en el diagnóstico de tus pacientes de manera inmediata con la opinión de otros médicos expertos.

Mejora el pronóstico de vida de madres y fetos con patología e identifica de manera rápida casos de urgencia para reducir la mortalidad materno-fetal y ginecológica.

Accede a toda la información científica más actualizada que compartimos.

¿Cómo formar parte?

Tu participación en el chat de Telesonografía es un beneficio gratuito 

que está incluido con la asistencia a cualquiera de nuestros cursos.